El evento es la exposición más importante en cuanto a videojuegos.
- Por lo poco que se sabe acerca de las consolas de nueva
generación de Microsoft y Sony, se espera que a partir de hoy se revelen
detalles.
Uno de los eventos más esperados del año, pro los gamers a nivel
mundial es el Electronic Entertainment Expo (E3) de Los Ángeles, el
evento de ocio interactivo más importante del mundo.
En la feria, que se celebrará del martes 11 al jueves 13, se
realizarán las presentaciones de Sony y Microsoft, en las que se espera
que las compañías competidoras desvelen todos los detalles de sus
consolas PlayStation 4 y Xbox One, esto último comenzará a partir de
hoy.
Por lo poco que han mostrado ambas compañías de sus consolas y la
opinión de algunos desarrolladores, parece que la nueva generación no supondrá un salto gráfico espectacular
y que las tecnológicas han volcado sus esfuerzos en conseguir una
oferta atractiva de conectividad, sociabilidad y servicios audiovisuales
que irán más allá del videojuego.
Microsoft cuenta con 48 millones de suscriptores de su servicio de juego en línea Xbox Live y son 110 los millones de cuentas registradas en PlayStation Network, por lo que las nuevas consolas deberán centrarse en sacar el máximo partido a las modalidades de juego en línea.
Aparentemente desterrada la posibilidad de que los juegos de PS3 y Xbox 360
sean compatibles con las nuevas consolas, tendrá algo de ventaja
competitiva aquel fabricante que permita un mercado de títulos de
segunda mano.
Xbox 360 y PlayStation 3, las plataformas preferidas por los gamers, han vendido 76 millones y 66 millones de copias, respectivamente, desde su lanzamiento hace 7 años.
Cierto es que la audiencia de usuarios que consumen videojuegos
se ha multiplicado exponencialmente con el auge de los dispositivos
móviles -en el mundo hay 2.096 millones de conexiones móviles a
internet-, pero ese consumo se centra sobre todo en juegos casuales y
sociales que hoy en día tienen formato de aplicación.
Por eso la buena acogida de esta nueva generación de consolas va a
depender más que nunca de la calidad y la creatividad que los estudios
de desarrollo sean capaces de imprimir en sus videojuegos.
Electronic Arts, Ubisoft, Activision y Konami,
entre otros, tienen ahora la piedra en su tejado y habrán de dejar
claro en esta feria que la crisis de creatividad está superada y que
siguen siendo capaces de sorprender y de conseguir que un usuario se
compre una consola tan sólo para disfrutar de su videojuego. “Destiny” o
“Watch Dogs” serán, sin duda, algunos de ellos.
Mientras Sony y Microsoft se vestirán de gala para destacar las
bondades de sus máquinas, Nintendo -que puso a la venta el pasado año Wii U- se ha desmarcado y no tendrá una gran conferencia en el E3,
sino que intentará impulsar su consola -que hasta la fecha sólo ha
vendido 3 millones de unidades- con sus novedades de software.